Si hay un día donde se muestra la cultura vasca más tradicional y auténtica en San Sebastián ese es el 21 de diciembre, el día de Santo Tomás. Es un día en el que todo es tradición vasca, la tradición del caserío donde se producían todo tipo de productos para venderlos en el mercado.
Básicamente, es una feria de productos agrícolas y ganaderos de tradición vasca. En el centro y la Parte Vieja de San Sebastián se distribuyen cientos de puestos donde se vende la tradicional txistorra, un tipo de embutido a partir de carne de cerdo picada, acompañado de sidra, la bebida vasca más tradicional. La txistorra la puedes tomar con pan o en el talo, una especie de torta de maiz, que se utilizaba como pan antiguamente en los caseríos.
Pero Santo Tomás es más... mucho más... porque es un día en el que toda la ciudadanía participa. Los puestos están regentados por los jóvenes de los diferentes institutos, en los bares y en las empresas se reparte la txistorra y la gente se viste con el tradicional traje vasco, el de casero.
La historia de la feria de Santo Tomás viene del siglo XIX, cuando la mayoría de los cultivos eran gestionados por arrendatarios que pagaban su rental el día de Santo Tomás en San Sebastián. Así, los baserritarras, los agricultores y ganaderos, aprovechaban ese día para vender sus productos y comprar otros que necesitaran. Así surgió la feria de San Tomás, por eso la gente acude vestido con el tradicional traje de casero o baserritarra.
La Plaza de la Constitución es el centro neurálgico de la feria, donde además de txistorra se venden todo tipo de productos artesanales como queso, miel, verduras, sidra, incluso animales de granja.
Pero sin duda, la estrella del día es el cerdo de Santo Tomás. Un enorme porcino de más de 500 kilos que se exhibe en medio de la Plaza de la Contitución y que se sortea. Pero tranquilo, si eres el agraciado, siempre hay alguna carnicería que se ofrece a comprártelo. A lo largo del día, el cerdo se convierte en la atracción principal y la gente va a verlo y hacerle fotos.
También se realizan diversos concursos en los que compiten los diferentes productos de caserío: concurso de txistorra, concurso de miel, concurso de productos del campo e incluso concurso de espantapájaros.
Con la brisa y sin prisa
Imágenes de diario vasco, sansebastian turismo y eitb
Leer artículo